Escaleras accesibles y preavisos

La señalización accesible a través de la instalación de preavisos en suelo está regularizado por la Normativa actual RDL 1/2013 y las normativas autonómicas.

Cuando deambulamos por un edificio necesitamos seguridad y autonomía para hacerlo. Esta seguridad la conseguiremos con la eliminación de las barreras arquitectónicas y la inclusión de la señalización accesible en las instalaciones. Las escaleras son uno de los elementos arquitectónicos que más riesgos presenta. A continuación, se detalla cómo la normativa regula la señalización de escaleras accesibles mediante preavisos podotáctiles y cómo se implementan en proyectos recientes de DCS Infraestructuras.

Normativa para Escaleras Accesibles y la Importancia de los Preavisos

La normativa vigente en accesibilidad, establece que la señalización en escaleras debe ser accesible para personas con movilidad reducida o discapacidad visual. Esto se consigue a través de preavisos podotáctiles que alertan al usuario sobre el inicio y final de una escalera, permitiendo anticipar el cambio de nivel.

La normativa autonómica indica que los preavisos podotáctiles deberán de realizarse mediante franjas en sentido transversal al tránsito peatonal.

¿Qué son los Preavisos Podotáctiles y por qué son necesarios?

Los preavisos podotáctiles son elementos táctiles que se instalan en el suelo antes de una escalera o rampa para advertir a los usuarios de un cambio de nivel. Su finalidad es:

  • Prevenir accidentes al alertar sobre el inicio o fin de una escalera.
  • Facilitar el desplazamiento autónomo de personas con discapacidad visual o movilidad reducida.
  • Garantizar el cumplimiento normativo de accesibilidad en edificios públicos y privados.

Requisitos técnicos de los Preavisos Podotáctiles para escaleras accesibles

La normativa autonómica establece parámetros específicos para los preavisos podotáctiles en escaleras accesibles, entre ellos:

  • Orientación en sentido transversal al flujo peatonal, permitiendo una detección adecuada al acercarse a la escalera.
  • Ancho de la franja podotáctil igual al ancho de la escalera, ascensor o rampa para cubrir todo el espacio de tránsito y facilitar la detección.
  • Profundidad o fondo de la franja, que oscila entre 0,80 y 1,20 metros dependiendo de la comunidad autónoma que regule la normativa.
  • Textura contrastada con el pavimento desde el punto de vista cromático y que sea pueda ser detectada con el pie y el bastón guía.
  • Contraste cromático con el pavimento para facilitar la detección visual a personas con baja visión.
  • Textura antideslizante para evitar resbalones.

Material y color para preavisos en escaleras accesibles

La elección de materiales para los preavisos en escaleras accesibles es crucial para lograr una señalización efectiva y duradera. Los materiales más empleados incluyen:

  • Aluminio: Robusto y resistente, ideal para suelos de alto tránsito en exteriores e interiores.
  • Polímero inyectado: Una opción versátil, que se adapta a distintos tipos de pavimentos y asegura un buen contraste visual.

Ejemplos de Instalación de Preavisos en Escaleras por DCS Infraestructuras

Proyecto en el Archivo Municipal de Donostia / San Sebastián (2020): En 2020, DCS Infraestructuras instaló preavisos podotáctiles en las escaleras del Archivo Municipal de Donostia / San Sebastián, en cumplimiento con la normativa de accesibilidad.

Instalación de Preavisos en el Centro Deportivo Municipal Triángulo de Oro, Madrid: En el Centro Deportivo Municipal Triángulo de Oro de Madrid, DCS Infraestructuras realizará próximamente la instalación de preavisos podotáctiles en escaleras, rampas y ascensores.

Servicio de Instalación de Escaleras Accesibles de DCS Infraestructuras

Desde DCS Infraestructuras y su división de accesibilidad Ikusmark, ofrecemos servicios integrales de instalación de preavisos podotáctiles en escaleras accesibles. Contamos con técnicos para diagnóstico de necesidades de accesibilidad e instaladores de señalética accesibles.

Para más información sobre la accesibilidad en escaleras y otros elementos arquitectónicos, te recomendamos revisar los criterios DALCO en nuestro blog: Mejorando la accesibilidad: Criterios DALCO.

Para consultas adicionales, contacta con la división de accesibilidad de DCS Infraestructuras al Tel. 669 00 29 72 o a través del correo info@dcsinfraestructuras.com.

Preaviso aluminio
Preaviso polímero inyectado

Más noticias

Señalética accesible en edificios públicos, encaminamiento desde ascensor en librería

Señalética Accesible en edificios públicos

Señalética Accesible en edificios públicos. Señalética con braille y altorrelive es señalética inclusiva

Señalética de escaleras accesibles preaviso en KZAmaia, Irún

Señalética de escaleras accesibles

La señalética de escaleras accesibles es un componente esencial para garantizar la accesibilidad y seguridad en los entornos construidos. Está […]

Reale Arena: Señalización de Evacuación Accesible

Señalización de Evacuación Accesible en Estadios de Fútbol Para realizar un plan de evacuación en un estadio de fútbol, es […]