El bucle magnético o lazo de inducción

Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la sordera afecta a más del 5% de la población mundial, y en España, las personas con algún grado de discapacidad auditiva superan el millón. Para mejorar su accesibilidad y experiencia comunicativa, se ha promovido el uso de tecnologías como el bucle de inducción magnético, un sistema que permite transmitir sonido directamente a los audífonos y/o implantes, eliminando así el ruido ambiente y facilitando la escucha en espacios públicos.

En el caso de España, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el 97% de la población con discapacidad auditiva son personas que se comunican en lengua oral, y en su mayoría, corresponden a usuarios de prótesis auditivas (audífonos y/o implantes).

Con esta información entendemos que existe una gran necesidad de elementos que faciliten la intercomunicación sin discriminar a las personas con algún tipo de dificultad auditiva. Por ello, la legislación vigente, el Decreto 13/2007, contempla la disposición de estos sistemas, especialmente en espacios de uso público (oficinas de atención al ciudadano, transporte público, teatros, etc.).

En esta ocasión comentaremos un sistema ya muy presente: El bucle magnético o lazo de inducción.

¿Qué es el Bucle Magnético o Lazo de Inducción?

Se trata de un sistema de sonido, que al generar un campo magnético, permite que las personas sordas usuarias de prótesis puedan oír a su interlocutor o escuchar una fuente de sonido, eliminando los efectos adversos de la reverberación, la distancia, los ruidos de fondo y otras distorsiones acústicas que reducen la calidad del sonido.

Tipos de bucles Magnéticos

Existen diferentes tipos de bucles según la situación, función y dimensión de los espacios. Pueden clasificarse según:

  • Bucles de sala, para espacios de grandes superficies
    (por ejemplo: auditorios, teatros, cines, etc.)
  • Bucles de mostrador, para pequeñas áreas, como
    mostradores de atención al público.
  • Bucles de uso individual. Especialmente diseñados
    para dispositivos multimedia (móviles, tablets, etc.) pero también para su uso
    en espacios públicos y privados.

Algunas de sus ventajas son…

  1. Se trata de un sistema normalizado a nivel
    mundial. No se necesitan adaptaciones en prótesis si cambiamos de país.
  2. Existen diferentes diseños adaptables a diferentes
    espacios y situaciones. De obra, móviles, espacios de grandes o pequeñas
    dimensiones.
  3. Fácil de usar para el proveedor y el usuario.
  4. Alta fiabilidad de conexión. Se recomienda
    asesoría profesional para la instalación.
  5. Usuarios simultáneos ilimitados en la dimensión
    que ocupe el campo magnético.
  6. No se necesitan actualizaciones tecnológicas.

¿Cómo dar a conocer el bucle magnético entre los usuarios?

Para hacer reconocible un espacio con bucle magnético, debemos indicarlo a través del símbolo de accesibilidad auditiva. Así como la forma de uso para el usuario con la letra T, que indica la posición de las prótesis para activar la función correspondiente.

Cartel que indica la existencia de un bucle magnético. Símbolo de la accesibilidad auditiva, una oreja cruzada con una línea diagonal y en esquina inferior una T

El equipo de DCS Infraestructuras cuenta con una amplia experiencia en asesoramiento e instalación de bucles magnéticos, cualquier consulta o información adicional, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Más noticias

Señalética accesible en edificios públicos, encaminamiento desde ascensor en librería

Señalética Accesible en edificios públicos

Señalética Accesible en edificios públicos. Señalética con braille y altorrelive es señalética inclusiva

Señalética de escaleras accesibles preaviso en KZAmaia, Irún

Señalética de escaleras accesibles

La señalética de escaleras accesibles es un componente esencial para garantizar la accesibilidad y seguridad en los entornos construidos. Está […]

Reale Arena: Señalización de Evacuación Accesible

Señalización de Evacuación Accesible en Estadios de Fútbol Para realizar un plan de evacuación en un estadio de fútbol, es […]